UNIVERIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
División Académica de Ciencias Economico Administrativas

Comunicación Oral y Escrita
Objetivo: Desarrollar competencias de
comprensión lectora, comunicación oral y de construcción de textos académicos básicos: resumen, síntesis, ensayos que le permitan comunicarse en nuestro idioma en un ambiente escolar y profesional de manera correcta y adecuada, a través del aprendizaje basado en proyectos.
UNIDAD I: COMPRENSIÓN LECTORA
CONTENIDOS CONCEPTUALES
1.1. Habilidades y micro habilidades para la comprensión de la lectura: decodificación del texto; comprensión e interpretación del texto oral o escrito.
1.2. Planos textuales: forma y fondo.
1.3. Características del texto: internas y externas.
1.4. Construcción de un texto: planos textuales, intencionalidad, mapas mentales.
UNIDAD II: FORMAS DISCURSIVAS BÁSICAS DE PRESENTAR UN TEXTO
2.1. Concepto y características del resumen; estrategias para elaborar resúmenes.
2.2. Concepto y características de la síntesis; estrategias para elaborar síntesis.
2.3. Concepto de la descripción; características de los distintos tipos de descripción; de acuerdo con su tema; de acuerdo con el punto de vista del observador; de
acuerdo a su contenido.
2.4. Concepto y características de los textos expositivos: técnicos, académicos, científicos, periodísticos y administrativos.
2.5. Concepto y características de los textos narrativos: narración informativa y administrativa, narración académica, técnica o científica, narración literaria
UNIDAD III: TEXTOS ARGUMENTATIVOS: ENSAYO
3.1. Concepto, características y estructura del argumento.
3.2. Tesis: propuesta o razonamiento a comprobar.
3.3. Concepto, características y estructura del ensayo.
3.4. Sistema de referencias bibliográficas: normas APA.
UNIDAD IV: COMUNICACIÓN ORAL
4.1. Concepto, características y tipos de la comunicación oral.
4.2. Exposición de textos académicos: conferencia y ponencia magistral.
4.3. Tipos de reunión académica: mesa redonda, panel, simposio, seminario, encuentro, jornada, congreso.
Planeación de Comunicación oral y Escrita
Fase 1

ACTIVIDAD DE CONFIANZA

PRIMER ACTA DE REUNION

"FODA" DE UNA EMPRESA
GLOSARIO
TEST DE INTELIGENCIA

DIARIOS DE CLASE DEL PRIMER PARCIAL
REFLEXIÓN DE LA FASE 1
Durante esta fase logra darme cuenta de la razón por la cual estoy aquí, me ayudo a pensar en las darme cuenta de lo importante que es la comunicación con los demás, no solo en el área de clases si no que también me será de muchísima ayuda en el área laboral, todo esto también me ayudo a saber que en algunos momentos debo tomar decisiones difíciles y para eso debo de confiar en mi mismo e incluso en los demás.
Fase 2
ACTA DE REUNIÓN n.2

DEFINICION DEL TEMA

ENTREVISTA A UN ALUMNO Y A UN PROFESOR

ENTREVISTA A TUS FAMILIARES SOBRE LA MOTIVACIÓN

INVESTIGACIÓN SOBRE LA MOTIVACIÓN
"RETO O PROBLEMA"
DIARIOS DE CLASES DEL SEGUNDO PARCIAL
REFLEXIÓN DEL SEGUNDO PARCIAL
Esta fase fue la mas corta pero también la mas interesante del semestre en la materia, me gusto mucho que tratáramos todo este tema de la motivación, para mi fue muy importante porque la verdad me sirvió para encontrar mi propósito por el cual ,me despierto desde muy temprano y llegar desde la primera clases y quedarme hasta la ultima.
Fase 3
PROCESO DE REALIZACIÓN DEL PEV
Antes de iniciar con todo el proceso de creación del PEV la profesora nos pidió ver y analizar algunos tutoriales de como usar la plataforma de WIX y pidió algunas cosas que serian fundamentales para la elaboración del contenido.
El primer día de elaboración del PEV la profesora nos fue indicando por medio de un proyector los parámetros que requería para elaborar de manera correcta el portafolio de evidencias.
Tuve que buscar todas las actividades que realizamos desde el primer día para poder integrarlo en la plataforma de WIX y también tuve que ordenar los diarios que debíamos realizar después de las clases, toda esta parte fue la mas laboriosa junto con el proceso de decoración del PEV.